Próximo evento
Curso online en vivo:
Introducción al Análisis Espacial en R (4ta versión)
En esta página encontrarás la información detallada del curso, así como las respuestas a las preguntas más frecuentes.

- 1) ¿En qué fecha es el curso en vivo?
- Los días 4, 6 y 8 de agosto (19:00–20:30 hrs. Chile).
- 2) ¿Las clases se grabarán?
- Sí, serán grabadas y compartidas en Google Drive. Si no puedes asistir en vivo, podrás ver los videos junto con el material.
- 3) ¿El curso entrega certificado?
- Sí, el curso entrega certificado sin necesidad de realizar trabajo extra para aprobar.
4) ¿Cómo es el programa y contenidos del curso?
Clase | Fecha | Tema | Contenidos |
---|---|---|---|
1 | 4/08 | Introducción a R |
|
2 | 6/08 | Manipulación de vectores |
|
3 | 8/08 | Manipulación de raster |
|
- 5) ¿Qué es R y qué ventajas me entrega?
- R es un lenguaje de programación y entorno especializado en análisis estadístico, visualización de datos y ciencia de datos. Sus ventajas incluyen una amplia comunidad, miles de paquetes especializados y visualizaciones de alta calidad
- 6) ¿Por qué aprender análisis espacial en R si ya uso QGIS / ArcGIS?
- Porque te permite automatizar procesos, manejar grandes volúmenes de datos y reproducir análisis fácilmente. Además, combina estadísticas avanzadas con SIG, ampliando las capacidades que ofrecen QGIS o ArcGIS
- 7) ¿R es gratis o debo comprar una licencia?
- Es gratis. Solo necesitas descargarlo.
- 8) ¿Qué obtengo al inscribirme al curso?
- Además del curso en vivo, recibirás de regalo un curso asincrónico titulado "Introducción a SIG y Teledetección en R", disponible en Udemy
- 9) ¿Puedes contar un poco más sobre el curso asincrónico de regalo?
- Es un curso con videos grabados, el cuál se encuentra en la plataforma de cursos Udemy. Una vez que te inscribes, tienes acceso de por vida, tareas para practicar y certificado de aprobación al finalizar. Este curso es un complemento al curso en vivo, ya que tiene videos extra que no se ven en el curso en vivo y te permite verlos a tu ritmo.
- 10) No soy de Chile, ¿puedo participar igual?
- Sí, abierto a personas de todos los países.
- 11) ¿Cómo sé si el curso es bueno?
- Puedes leer las opiniones de alumnos anteriores aquí.
- 12) ¿Qué conocimientos previos necesito?
- Conocimientos básicos de SIG y Teledetección
- 13) ¿A través de qué plataforma se dictará el curso?
- Google Meet.
- 14) ¿Quién dictará el curso?
-
Andrés Salazar, Ingeniero Agrónomo y Magíster en Recursos Naturales, ambos grados estudiados en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, cuenta con dos diplomados estudiados en la Universidad de Chile: "Gestión Integrada de Recursos Hídricos" y "Modelación Hidrológica de Cuencas". También posee un certificado de Desarrollador Web Full-Stack. Andrés lleva más de 4 años enseñando Google Earth Engine, R y Python.
Perfil LinkedIn | ResearchGate - 15) ¿Cuál es el valor del curso?
-
Chile: 50.000 CLP
Extranjeros: 50 USD - 16) Quiero participar del curso pero no tengo el dinero suficiente para pagar por él
- No te preocupes. En GeoStyle entendemos que la educación es un derecho y no un privilegio. Por eso, ofrecemos becas para quienes no pueden pagar el curso. Si quieres postular a una beca, envía un correo a Andrés (ajsalazar@uc.cl)
- 17) ¿Cómo se realiza el pago?
-
Chile: transferencia bancaria
Extranjeros: PayPal - 18) Soy extranjero y nunca he usado PayPal
- Es un sistema súper seguro. Solo necesitas una tarjeta de crédito vinculada. Más info en este enlace.
- 19) ¿Dónde me inscribo?
- Completa el formulario en este link.